
Si lo llamamos por su nombre científico, pocos lo conoceréis. El xiphias gladius, emperador, aguja palá o, más conocido, pez espada es probablemente uno de los pescados más conocidos por su forma y apariencia. Sin embargo esto no significa que sea un alimento muy consumido.
El pez espada es un pescado perteneciente a la familia de los Xifíidos, orden de los Peciformes.
De cuerpo alargado y algo robusto, lo caracteriza su mandíbula superior con forma de espada aplastada. El lomo es de color negro-azulado y el vientre plateado o marrón claro. A diferencia de otros peces, no tiene aletas pélvicas, las pectorales son alargadas y su cola es grande con forma de media luna.
Nuestro pescado del mes puede alcanzar hasta 100 km/h. De velocidad debido a la forma de su aleta caudal. Además, gracias a su cola, es capaz de realizar grandes saltos en el aire.
En el hábitat marino es un cazador muy especializado. Cuenta con un sistema de conductos que le permite calentar sus retinas y el cerebro para detectar mejor el movimiento de sus presas.
Nutricionalmente, el pez espada es un pescado semigraso. Concretamente, 100 gramos de porción comestible aportan 4 gramos de grasa y 110 calorías. Su aportación de proteínas es algo más baja en comparación con otros pescados. Sin embargo, aporta más vitaminas y minerales como hierro (ayuda a prevenir la anemia ferropénica), potasio (interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula), magnesio (ayuda al buen funcionamiento de los músculos y nervios) y fósforo (presente en los huesos y dientes).
Aunque el pez espada aporta una cantidad algo mayor de grasas en comparación con otros pescados, gracias a sus diferentes beneficios nutricionales se aconseja en dietas sanas y equilibradas.
¿Y a vosotros? ¿Os gusta nuestro pescado del mes?